
Los tipos de precios hacen referencia a las diferentes estrategias que se emplean para definir el valor de un producto o servicio dentro del mercado. En el proceso de definición de precios se considera una amplia gama de factores.
Deben tenerse en cuenta los costos de producción y distribución, la oferta de la competencia, la situación de la economía, las estrategias de posicionamiento y los clientes a quienes se desea llegar, entre otras cosas.
No siempre el precio más bajo es el más apropiado. Se considera que existen diferentes tipos de clientes y que reconocerlos es fundamental para establecer los precios.
Tipos de precios
Estos son algunos de los diferentes tipos de precios que suelen emplear las empresas para maximizar sus beneficios:
1. Precio Premium
Esta estrategia de precios implica lanzar el producto con un precio más alto que la competencia para lograr un posicionamiento Premium.En estos casos, es necesario que el bien o servicio que se promociona tenga características diferenciadoras que justifiquen el costo extra.
Estas características diferenciadoras pueden estar dadas por diversos factores. Uno de ellos puede ser la calidad superior del producto, pero también tiene que ver con la estrategia de comercialización, el embalaje e inclusive la decoración de los establecimientos.
Esta puede ser una buena estrategia para aquellas empresas que entran en el mercado con un bien o un servicio nuevos.
Ingresar directamente con una estrategia de precio Premium puede ayudar a maximizar los ingresos durante el primer ciclo de vida del producto.
Ejemplo: iPhones de Apple.
2. Precios de penetración
Este tipo de precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base de clientes durante la primera etapa de vida de un producto.
La estrategia consiste en ingresar al mercado con un precio inferior al de los competidores para llamar la atención de los clientes potenciales.
Esta puede ser una estrategia que dé buenos resultados en el largo plazo, sin embargo, puede representar pérdidas en el primer ciclo de vida del producto.
Por lo tanto, es necesario aplicarla cuidadosamente porque ante una situación inesperada puede reducirse aún más el margen de beneficios. Lo cual puede poner en riesgo todo el negocio.
Con frecuencia, esta estrategia se usa con el objetivo de aumentar el reconocimiento de una marca. No obstante, una vez que se ha capturado la cuota de mercado deseada, los precios suelen subirse de acuerdo con el promedio del mercado.
Ejemplo: una marca nueva de ropa deportiva.
3. Precio de la economía
Este es un tipo de precio que se enfoca en atraer a aquellos consumidores que centran su atención en los precios. Con esta estrategia se apunta a reducir los costos asociados a la producción y comercialización para poder ofrecer un producto de precio menor.
Como resultado, estos productos suelen posicionarse dentro de la categoría de bienes que se consumen de manera corriente y no como un artículo de lujo. Esto puede ser muy conveniente para ciertas empresas porque asegura un flujo de caja constante.
Por otra parte, esta estrategia de precios no es igualmente efectiva para todas las empresas.
En el caso de las grandes compañías es sumamente útil, pero en el caso de las compañías en nacimiento suele ser peligrosa porque mantener un precio bajo puede reducir los beneficios a niveles insostenibles.
Ejemplo: productos cosméticos de cuidado personal, que no son de marca exclusiva, como Pantene
4. Precio “descremado”
El precio “descremado” o “dopado” es una estrategia diseñada para maximizar los beneficios que recibe la empresa durante el lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Este método implica mantener precios altos durante la fase introductoria. Sin embargo, posteriormente la empresa reduce gradualmente los precios a medida que los competidores van apareciendo en el mercado.
Esta estrategia de precios busca que las empresas puedan maximizar los beneficios en el primer ciclo de vida del producto.Posteriormente, gracias a la reducción, permite captar nuevos públicos que estén más enfocados en el cuidado de los gastos.
Por otra parte, una de las principales ventajas de esta estrategia consiste en que le permite a la empresa recuperar sus gastos iniciales. Además, crea la ilusión de calidad y exclusividad cuando el producto es lanzado por primera vez al mercado.
Ejemplo: una marca existente que lanza una línea de gafas de sol.
5. Precio psicológico
El precio psicológico hace referencia a las técnicas que los vendedores usan para alentar a los clientes a responder de forma emocional, no de forma lógica o práctica.
Su objetivo consiste en aumentar la demanda mediante la creación de una ilusión de mayor beneficio para el consumidor. Un ejemplo de esta estrategia es cuando se pone a un artículo un precio de 9,99 en lugar de 10.
Aunque la diferencia no es significativa, el funcionamiento de esta tendencia se debe a que los consumidores prestan mayor atención al primer número en lugar del último.
Ejemplo: las ofertas en los supermercados.
6. Precios de paquete
Este tipo de precio se basa en la venta de varios artículos dentro de un paquete para ofrecerlo a los usuarios a un precio menor que si los compraran individualmente.
Esta estrategia es eficaz para movilizar los productos que demoran mayor tiempo en venderse. Sin embargo, también ayuda a que los clientes perciban un mayor beneficio, ya que sienten que reciben algo de forma gratuita.
Los precios de paquete son más efectivos para aquellas empresas que venden productos complementarios.
Para que esta técnica sea funcional en el caso de las pequeñas empresas, es necesario tener en cuenta que las ganancias que provienen de los artículos de mayor valor deben compensar las pérdidas que les genere el producto de menor valor.
Ejemplo: un restaurante que incluye el postre en cada plato.
7. Precios geográficos
Se refiere a la variación de los precios de acuerdo con la ubicación geográfica donde se ofertan los productos.Suele estar influenciado especialmente por los cambios en la moneda, al igual que los procesos de inflación de cada país.
Este es un tipo de precio que suele aplicarse en empresas multinacionales.
Ejemplo: empresas de maquinaria pesada que consideran, para definir su precio, el costo del transporte en los diferentes lugares donde ofrecen sus productos.
8. Precio cautivo
Es el precio que se le da a un producto asociado a otro principal, sin el cual el primer producto no serviría.
Ejemplo: los videojuegos para las consolas.
9. Precio bruto
Es el precio real que tiene un bien o servicio sin aplicársele ningún descuento o impuesto.
Ejemplo: el precio que le asigna un fabricante a sus productos, lo que le cuesta producirlos.
10. Precio dinámico
Es el precio que fluctúa teniendo en cuenta los competidores, los precios de mercado y la demanda de los consumidores.
Ejemplo: las aerolíneas o los hoteles, que establecen los precios según la temporada, el clima y la demanda del consumidor.
11. Precio freemium
Freemium se compone de las palabras free (gratis) y premium. Las empresas que usan esta estrategia ofrecen versiones básicas de sus productos para que el usuario las mejore con el tiempo o le agregue más funciones, pagando una cuota extra.
Ejemplo: Canva, la conocida web de diseño gráfico, ofrece una versión gratuita, pero también planes de pago donde se obtienen más ventajas al diseñar.
12. Precios por hora
Es el precio fijado por tiempo trabajado. Suelen utilizarlo autónomos, consultores, contratistas y otros profesionales.
Ejemplo: los trabajadores freelancers de las plataformas de trabajo online.
13. Precios por proyecto
Es lo contrario del precio por hora. Es el precio asignado a un proyecto total, teniendo en cuenta también el tiempo que toma hacerlo.
Ejemplo: trabajadores freelancers que cobran por un trabajo terminado.
14. Precio según valor percibido
Es el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por un bien o servicio, aunque no siempre refleja el coste real del producto.
Ejemplo: los productos Apple. La gente está dispuesta a pagar más por un dispositivo de esta marca.
15. Precio de coste
Es el precio de un producto con el que el vendedor no genera ganancias. Suelen colocarse a bienes descontinuados o que ya tienen mucho tiempo en stock, y se desea salir de ellos rápidamente.
Ejemplo: prendas de vestir de temporadas anteriores.
Referencias
- 11 different Types of pricing and when to use them. Recuperado de marketing91.com.
- Chand, S. (S.F.). 8 Types of Pricing Strategies Normally Adopted by Firms. Recuperado de yourarticlelibrary.com.
FAQs
¿Cuáles son los diferentes tipos de precios? ›
- Precio a la salida de fábrica.
- Precio al público (consumidor).
Características del precio
El precio es la cantidad con la que comúnmente interactuamos como consumidores al realizar una compra. Esta cantidad representa el dinero que un consumidor debe pagar con el fin de obtener el artículo de su interés o para contratar los servicios de una empresa.
Todos los productos y servicios que se ofrecen en el mercado tienen un precio, que es el dinero que el comprador o cliente debe abonar para concretar la operación. Por ejemplo: si el precio de un pantalón es de 100 dólares, la persona que desee comprarlo deberá pagar dicha cifra para llevarse el producto.
¿Cuáles son las características de un precio? ›La principal característica del precio es que este se establece o se mide por medio de unidades monetarias, con base en el valor asignado para estas y la zona geográfica en la que se ubiquen.
¿Qué es el precio de venta ejemplos? ›El precio de venta es tu recompensa por proporcionar el producto o servicio al consumidor. El valor es lo que el cliente cree que el producto o servicio vale para él. Por ejemplo, el costo de arreglar una tubería para un fontanero puede ser: 5€ de desplazamiento, 5€ de materiales y 30€ por una hora de trabajo.
¿Qué es la oferta ejemplos? ›La oferta que es la cantidad de bienes y servicios que se ponen a la venta, que pueden ser frijoles, horas de clases de matemáticas, dulces o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
¿Qué diferencia hay entre precio y valor ejemplos? ›¿Qué es valor? Al contrario del precio, el valor se refiere a la percepción que el público tiene del producto o servicio que ofreces. Por lo tanto, es un análisis más subjetivo, pues puede variar de persona para persona, ya que para cada una hay una importancia diferente atrás de la oferta.
¿Cuáles son las características de un producto? ›Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.
¿Cuál es la diferencia entre precio de venta y valor de venta? ›El precio es un valor financiero que determina la cuantía que el cliente tiene que pagar para adquirir el producto y el servicio. El valor es una apreciación subjetiva de cada consumidor. Es lo que la persona percibe de la marca en base a las acciones que haya realizado este.
¿Cómo se determina el precio de un producto ejemplo? ›Toma tus costos variables totales y divídelos por 100% menos tu margen de ganancia deseado, expresado como un decimal. Para un margen de beneficio del 20%, dividirás tus costos variables por 0,8. En nuestro ejemplo, la cuenta se vería así: 16,75 ÷ 0,8 = 20,9375 dólares. Puedes redondear este valor hasta 21 dólares.
¿Cuáles son los tipos de estrategias de precios? ›
Las mejores estrategias de precios son: precios diferenciales, precios psicológicos, precios en función de la competencia, precios basados en el coste incrementado, precios dinámicos, precios de penetración en el mercado, descremación de precios, precios gancho a pérdida, precios comparativos y precios según el valor.
¿Qué son los precios en la economía? ›El precio de mercado es el valor monetario que se le asigna a un bien (un producto o un servicio) por parte de la empresa que lo ofrece y, por tanto, puede decirse que es el precio que los consumidores o clientes están dispuestos a pagar, en un mercado libre, competitivo, para obtener ese producto o servicio.
¿Cuál es el precio unitario? ›Por lo tanto, el precio unitario es el precio que tiene cada unidad del producto o servicio de facturamos y que, multiplicado por el número de productos o servicios que entregamos, da el precio total bruto que será la base imponible del impuesto.
¿Qué son los tipos de mercado? ›Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables.
¿Qué son los costos fijos y los costos variables? ›Los costos fijos son aquellos que siempre tendrás que pagar, sin importar el nivel de producción que tengas, por ejemplo: los servicios de luz y agua o la renta de tu establecimiento. Los costos variables, en cambio, pueden variar de acuerdo con tu producción.
¿Cuáles son los componentes del precio? ›- Costos. Los costos significan: gastos que has tenido hasta el momento que el producto llegue al consumidor. ...
- Consumidores. ...
- Competencia. ...
- Macroeconomía. ...
- Ciclo de vida del producto.
1. Coste efectivo de una operación que se obtiene añadiendo al precio de compra todos los gastos accesorios que sean necesarios para su puesta en funcionamiento, como son, en el caso de bienes o mercancías, el transporte, el seguro, la instalación, etc.
¿Qué es la demanda 3 ejemplos? ›La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior…
¿Cuáles son los tipos de demanda? ›- Demanda de línea. Corresponde a la demanda que tenga una línea determinada de productos, por ejemplo, una línea de productos de belleza.
- Demanda de empresa. ...
- Demanda global. ...
- Demanda de segmento. ...
- Demanda de mercado. ...
- Demanda total. ...
- Precio. ...
- Cantidad de dinero.
Ejemplos de la ley de la oferta y la demanda
Por ejemplo, si el precio del arroz resulta muy bajo, y los consumidores demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, entonces se produce una situación de escasez, la cual hará que los consumidores estén dispuestos a pagar más por el producto.
¿Cómo calcular el precio de venta de un producto fórmula? ›
¿Cuál es la fórmula para calcular el precio de venta? Esta es la fórmula: Precio de venta = [(costo del artículo) ÷ (100 – porcentaje de marca)] x 100 ¡De nada!
¿Cómo se utiliza el precio? ›El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo. Suele ser una cantidad monetaria. Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y vendedores.
¿Qué es producto y 5 ejemplos? ›Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por ejemplo, son productos.
¿Cómo se clasifican los productos ejemplos? ›- Productos agrícolas y materias primas: Son los bienes «básicos», extraídos naturalmente de la tierra o el mar. ...
- Bienes semi – industriales: Son aquellos elementos que se producen en masa pero no tienen alto valor agregado y son de producción simple.
La clasificación de los productos se pueden definir según el tipo de consumidor de tal manera que, pueden ser de consumo o industrial. La diferencia clave entre cada uno de estos, es el tipo de uso que se le da.
¿Cómo se controlan los precios? ›El control de precios es un sistema por el cual el gobierno fija la tarifa a pagar por una mercancía, o puede establecer una cotización mínima y/o máxima. Así, las empresas del sector deben obedecer dichos parámetros.
¿Cómo se calcula el margen de ganancia? ›Divide el ingreso neto de la compañía (la ganancia después de los gastos es deducida del ingreso bruto) entre las ventas totales, luego multiplica el resultado por 100 para obtener la respuesta expresada en porcentaje.
¿Cómo se determina el precio de costo? ›- Costos fijos totales + Cálculo de costos variables totales = La suma de costos fijos y variables.
- La suma de costos fijos y variables / Su producción total estimada = Costo por unidad de producción.
Las estrategias de comercialización son acciones planeadas dentro de un plan para la consecución de unos objetivos previamente fijados. Esta actividad se realiza todos los días en el ámbito de los negocios.
¿Cuáles son los costos de venta? ›El costo de ventas de una empresa industrial es igual al inventario inicial de los productos prontos + costo de fabricación de los productos terminados en un determinado período de tiempo - el inventario final de los productos terminados.
¿Cuál es el precio de compra? ›
En intercambio de divisas, al igual que en el resto de los mercados financieros, el precio de compra es el que un comprador está dispuesto a pagar para adquirir un determinado activo –como por ejemplo una divisa–, mientras que el precio de venta es el precio mínimo que el vendedor está dispuesto a aceptar para vender ...
¿Cuáles son las 3 estrategias de fijación de precios? ›- Fijación de precios basada en costes.
- Fijación de precios basada en el valor.
- Fijación de precios basada en la competencia.
Otro factor a tener en cuenta es que muchos locales son monotributistas, por ende no le cargan el 21% del IVA a los productos. Pero la conclusión es que un precio sugerido debe incluir este impuesto y en promedio estaríamos hablando de un margen de un 121%.
¿Cuáles son los precios éticos? ›Precios éticos: Consiste en el establecimiento de precios distintos en determinados productos debido al fin social desempeñado por los mismos. A los precios establecidos en estos casos se les denomina Precios éticos.
¿Quién determina el precio de los productos? ›Los precios de los productos que se ofrecen en el mercado se fijan libremente, a través de la competencia entre las empresas. Por tanto, el precio de los productos o servicios variará según exista mucha o poca oferta o demanda. Siendo la oferta, el número de vendedores que hay en el mercado.
¿Cuál es la diferencia entre precios corrientes y constantes? ›Los precios corrientes, en economía, hacen referencia a los precios actuales. Es un concepto muy frecuentemente empleado en el ámbito de la economía para diferenciarlo de los precios constantes, que son los precios de un año base anterior.
¿Cuál es la importancia de los precios? ›El precio de un producto tiene un efecto muy importante en las ventas. En el caso de algunos productos, un incremento en el precio causara un aumento en los ingresos por ventas, para otros, la reducción del precio dará origen a una mayor cantidad de ventas.
¿Qué es un precio a mano alzada? ›Según el Código Civil Federal el contrato de obra a precio alzado es aquel por el que una persona (llamada empresario o contratista) se compromete a ejecutar una obra en beneficio de otra, quien debe pagar por ella un precio cierto.
¿Cómo sacar el precio unitario ejemplos? ›La fórmula para obtener el Costo Unitario por tipo de producto es muy simple, se trata de sumar los costos totales: Costos Fijos, más Costos Variables, más Gastos de Administración y Ventas y el total, se divide entre el total de productos producidos. El resultado será el Costo Unitario por producto.
¿Cuál es el precio parcial? ›Los costos parciales son resultado de multiplicar los precios unitarios por los metrados. APORTE UNITARIO (M.O.) El Aporte Unitario de los Materiales: Se ingresa directamente en el Análisis de Precios Unitarios.
¿Cuáles son los tipos de mercado y sus características? ›
Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. 2. Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B)
¿Cuáles son las características de los mercados? ›Todo mercado consta de cuatro elementos fundamentales: número de oferentes, número de demandantes, bienes o servicios objeto de intercambio y el precio de los mismos. La competencia es un determinante importante en el funcionamiento del mercado.
¿Cómo se clasifican los índices de precios? ›Los índices de precios se pueden clasificar en dos grandes grupos: simples y complejos.
¿Cuántos tipos de discriminación de precios existen? ›Existen tres tipos de discriminación de precios: primer, segundo y tercer grado.
¿Qué es la diferenciacion de precios? ›Diferenciación por precio: Se trata de una estrategia adecuada para atraer al público más racional. Todas las compañías denominadas “low cost” utilizan esta estrategia como fórmula para ganar cuota en sus respectivos mercados.
¿Qué es la deflación y ejemplos? ›Qué es la deflación
La deflación es el indicador económico de una bajada general de precios dentro de un país. Es justo el efecto contrario que ocurre con la inflación o la hiperinflación. Esta caída de precios revaloriza el valor del dinero: con ella, con un euro puedes comprar más bienes que antes de su aparición.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico elaborado y publicado por el INE, que mide mes a mes la variación conjunta de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.
¿Qué es un precio no lineal? ›Precios no lineales
Precios en bloque: consiste en cobrar un precio hasta una cantidad de producto y otro a partir de esa cantidad. Ventas agrupadas: Consiste en vender juntos dos bienes. Ejemplo: consola y videojuego.
La regla de precios lineales intermedios entre ambos casos es: Donde: : Parámetro que determina la sensibilidad del precio respecto del costo. El grado de incertidumbre en el costo puede pasar a los consumidores, aunque la firma también carga una parte de la pérdida si dicho costo resulta ser alto.
¿Qué es un precio promocional? ›¿Qué es el precio promocional? El precio promocional es una estrategia de ventas en la que las marcas reducen temporalmente el precio de un producto o servicio para atraer clientes potenciales y clientes potenciales.
¿Qué son los precios dinámicos? ›
Los precios dinámicos de las entradas emplean diferentes precios para diferentes días que cambian con el tiempo mientras que la tarificación variable emplea diferentes precios para diferentes días que se mantienen iguales a lo largo del tiempo .
¿Qué es el precio de penetración? ›El precio de penetración es una estrategia de precios poderosa, en la cual una empresa ingresa al mercado ofreciendo su producto o servicio a un precio extremadamente bajo. El objetivo es interrumpir las ventas de las empresas existentes al atraer a los clientes con un precio mucho más bajo.
¿Qué es un precio psicológico? ›Un precio psicológico es una práctica comercial que utilizan las tiendas para establecer precios más bajos a un número entero. Esta estrategia se basa en la teoría de que hay ciertos precios que tienen un mayor impacto psicológico en los clientes que otros.
¿Cómo calcular el precio de venta de un producto ejemplo? ›Si una empresa tiene 20 pesos en mercancía, durante el mes compra 35 pesos en productos de inventario y hasta el final del mes ha gastado 12 pesos, el costo de venta se calculará así: Inventario inicial (20 pesos) + compras del mes (35 pesos) – inventario final (12 pesos) = 43 pesos.
¿Cómo se calcula el precio de venta unitario ejemplos? ›¿Cómo calcular el precio de venta unitario de un producto? Para calcular el precio de venta unitario de un producto, primero debes calcular el precio de coste total (salarios, costes del producto, publicidad, logística, herramientas de pago…) y dividirlo por el número de unidades totales.